Neotec una alternativa para proyectos semilla (con sus pros y sus contras)

Hace ya tiempo escribí en Cotizalia un artículo sobre el programa NEOTEC, explicando la situación en aquel momento, y ha llovido bastante desde entonces. La filosofía del propio programa no ha cambiado, pero voy a explicar algunas novedades que seguro que son interesantes.

Una novedad importante es que el presupuesto mínimo elegible de los proyectos NEOTEC  se reduce de 240 k€ a 200 k€, facilitando el acceso a la financiación de proyectos de una dimensión algo menor. Desde mi punto de vista esto es una gran noticia, ya que muchas veces me encuentro con emprendedores que van a tener problemas para justificar una inversión mayor en una fase semilla, por lo que abre el abanico de manera correcta. En este sentido la aportación máxima en los NEOTEC se reduce, de 350 k€ a 250 k€, manteniendo la intensidad de ayuda (70% del presupuesto).

Asimismo se fusionan NEOTEC fase I y II en una única, orientada a empresas ‘start-up’, de menos de 4 años en el momento de la solicitud; lo cual también es una buena noticia, para mí NEOTEC debe ser un programa dedicado al desarrollo tecnológico en una empresa semilla, para las siguientes fases hay muchos otros programas en la parte de desarrollo tecnológico.

Las condiciones del programa es de lo mejor, ya que el CDTI anticipa a la empresa, a la firma del contrato, entre el  40% y el  60% de la ayuda aprobada, y sólo se devuelve cuando la empresa tiene beneficios (y hasta un 20% de éstos). Eso sí, a partir del octavo año se debe amortizar al menos un 12,5% del mismo hast ahaber devuelto todo el importe.

Un tema importante, que muchas veces se descuida, es que los emprendedores deben aportar alrededor de un 30%, por lo que hay que trabajar este levantamiento de recursos propios para no hacer un esfuerzo que luego no se vea recompensado.

Pero como todo en la vida, esto tiene una de cal y otra de arena. Se ha añadido una cláusula que desde mi punto de vista hay que leer bien y puede desmotivar a proyectos interesantes, con posibilidades de hacer exits, y es lo siguiente:

En el caso de que los accionistas o partícipes pretendan vender a terceros un número de acciones, participaciones o derechos equivalentes, que modifique la estructura del capital social de la empresa, de forma tal que se produzca una cesión en el control de la misma, antes de que se haya realizado la completa amortización de la ayuda recibida o dentro de los doce meses siguientes a la misma, la empresa beneficiaria de la ayuda vendrá obligada a abonar al CDTI una cuantía equivalente a cuatro veces el importe dispuesto por la ayuda NEOTEC, con un límite máximo del 20% de la valoración de la totalidad de las acciones de la empresa al precio de la transacción. De la cuantía calculada anteriormente habría que deducir los reembolsos ya satisfechos por la empresa. En cualquier caso, la cantidad a devolver no será inferior a la ayuda recibida.

Esto entorpece cualquier exit de una empresa, y es una enorme fallo que el CDTI ha cometido con este programa. Desde mi punto de vista fomenta proyectos mediocres que no crean en este tipo de salidas, y los buenos proyectos que pueden ser atractivos por otras empresas o inversores deben tener esta cláusula muy en cuenta antes de lanzarse por esta convocatoria.

Anuncio publicitario

Acerca de Diego Soro

Diego Soro, es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona y Executive MBA por el Instituto de Empresa. Ha trabajado en diversas empresas, tanto en aspectos relacionados con los sistemas de información como con la consultoría de gestión. Es emprendedor en serie, siendo cofundador de diferentes compañías y desde el 2006 está enfocado en SorosGabinete, consultora enfocada en programas de financiación para empresas TIC. Ha gestionado más de 100 millones de euros y trabajado en los proyectos más importantes en este área, ha apoyando además proyectos de emprendimiento en fases semilla. Es mentor de emprendimiento en el VentureLab del IE Business School. Ceo de Fundera.eu y lanzando Tender.co.
Esta entrada fue publicada en Financiación CDTI, Financiación Pública, StartUp y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Neotec una alternativa para proyectos semilla (con sus pros y sus contras)

  1. Pingback: Sale el Plan de Trabajo del 2013 (en Julio), 3.800 millones de euros | El Blog del bolsillo

  2. Pingback: La hipócrita ayuda al emprendedor en los presupuestos del Gobierno | El Blog del bolsillo

  3. Pingback: ¿Qué tipo de financiación tengo disponible? | El Blog del bolsillo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s