Novedades en ENISA 2012, la primera parada para el emprendedor

Normalmente cuando un emprendedor que está montando su empresa y habla conmigo para buscar financiación le hablo de ENISA. Sinceramente, no tiene nada que ver en lo que a condiciones se refiere a otros programas (como Avanza, Innpacto, CDTI, y no hablo de internacionales que me hecho a llorar), pero hay que entender a ENISA como lo que es, la primera parada para el emprendedor, y un instrumendo de deuda con varias ventajas:

  • Financia un plan de negocio completo
  • Es un instrumento ágil
  • Está siempre abierto
  • Su gestión en todo el proceso es sencillo
  • No requiere avales

Este año hay varias novedades respecto a los anteriores y me voy a centrar en líneas de financiación pequeñas, enfocado en startups en fases iniciales.

ENISA Jóvenes Emprendedores este año ha aumentado su inversión máxima en proyectos, pasando de los 50K€ del año pasado a 75K€ de este año. Sinceramente creo que es una gradísima noticia, porque en muchos casos los 50K eran justos y las siguientes alternativas son más complejas. La otra buena noticia es que ha pasado de 35 años a 40 el requisito de ser «joven» (ya sabemos que «joven» es un término muy relativo :-)) ). Ahora sin sarcasmos, he conocido emprendedores que con más de 40 años querían montar su negocio, con toda la ilusión del mundo, y este requisito de la edad han impedido que pudieran ir aquí, no le veo el sentido al tema. Las aportaciones de los socios deberán estar entre el 15% y 25% (el año pasado era el 15%), que no lo veo nada desproporcionado. Los tipos de interés están por determinar, pero parece ser que serán algo superiores que el año pasado (EUR+0,75% + Un variable que podía llegar a un máximo del 6%). Hay que tener en cuenta que el formato son préstamos participativos, pero no convertibles en capital.

El siguente fondo es el de «ENISA Emprendedores«, este totalmente nuevo, y que es otra gran noticia. Con este se financiarán proyectos con aportaciones de entre 75K€ y 300K€ con requisitos menores que el ENISA Competitividad o EBT (cuyas aportaciones están entre 75K€ y 1.5M€). la diferencia entre estos y el de Jóvenes Emprendedores básicamente son tres:

  • Ya puedes tener más de 40 años 😉
  • Tienes que tener una estructura financiera equlibrada (y para ellos, esto quiere decir que en tus recursos propios, para todos los años del plan de proyecto, debes tener al menos lo que estás pidiendo en ENISA, algo que sea dicho de paso, perjudica a las empresas de Internet, que requieren de grandes gastos en notoriedad y que muchas veces no pueden activar en el balance).
  • Los tipos de interés es posible que este año sean algo peores que en el de Jóvenes Emprendedores, veremos.

Sólo dos cosas importantes para acabar:

  1. Si eres una empresa con algún perfil financiero y sabes hacer bien un plan de negocio, con su parte financiera, etc. te aconsejo hacerlo por tu cuenta, a través del propio formulario de ENISA.
  2. Si no dispones de ese conocimiento, tienes dos opciones: A través de una AJE (algo que sinceramente no recomiendo) o a través de alguna consultora (algo que tampoco recomiendo, a no ser que vayas a unos importes altos, en cuyos casos ya pueda empezar a resultar interesante o que no dispongas de tiempo para llevar la solicitud). En este punto me acuerdo del post de Iñaki Arrola, con el que en parte estoy de acuerdo.
Anuncio publicitario

Acerca de Diego Soro

Diego Soro, es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona y Executive MBA por el Instituto de Empresa. Ha trabajado en diversas empresas, tanto en aspectos relacionados con los sistemas de información como con la consultoría de gestión. Es emprendedor en serie, siendo cofundador de diferentes compañías y desde el 2006 está enfocado en SorosGabinete, consultora enfocada en programas de financiación para empresas TIC. Ha gestionado más de 100 millones de euros y trabajado en los proyectos más importantes en este área, ha apoyando además proyectos de emprendimiento en fases semilla. Es mentor de emprendimiento en el VentureLab del IE Business School. Ceo de Fundera.eu y lanzando Tender.co.
Esta entrada fue publicada en Empresa Consolidada, Financiación Minetur, Financiación Pública, StartUp y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a Novedades en ENISA 2012, la primera parada para el emprendedor

  1. Luis Nóvoa dijo:

    Hola mangnífico blog,
    Estamos pensando en solicitar el prestamo enisa jovenes emprendedores de 50.000€ , mi pregunta es la siguiente en caso de conceder ENISA el préstamo a mi proyecto y usar el dinero en lanzar el proyecto y no poder devolverlo, aunque se liquidase la sociedad limitada la legislación dice que Enisa podría reclamar al administrador de la sociedad la deuda. He leído la documentación y se que no piden avales personales y dicen que el aval es el proyecto, pero no dice que no reclamarán al administrador de la sociedad el importe no devuelto del préstamo concedido. Me podeís aclarar este punto ya que estoy pensando en solicitarlo.

    • Diego Soro dijo:

      Hola Luis,
      En ENISA el aval es el propio proyecto y por tanto la Sociedad solicitante (normalmente en estos casos SL), en caso de concurso de acreedores en una sociedad de responsabilidad limitada y los administradores no avalan en ningún momento (no pasa como cuando vas a un banco, que normalmente avala la sociedad y además los socios/administradores). En todo caso, para ver cómo afecta eso en detalle y ver todo el proceso en un caso de Concurso de Acredores, mejor intenta hablar con un abogado especializado en derecho mercantil.

  2. Pingback: Sale el Plan de Trabajo del 2013 (en Julio), 3.800 millones de euros | El Blog del bolsillo

  3. Pingback: La hipócrita ayuda al emprendedor en los presupuestos del Gobierno | El Blog del bolsillo

  4. Pingback: ¿Qué tipo de financiación tengo disponible? | El Blog del bolsillo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s