Invest In Spain: un buen instrumento para empresas en España con capital extranjero

Los instrumentos de financiación de Invest In Spain no son muy conocidos, principalmente porque se trata de un fondo pequeño, y que en las últimas convocatorias se ha enfocado a financiar empresas españolas pero de capital mayoritariamente extrangero y que se encuentren en zonas de convergencia.

Ahora se ha publicado una nueva convocatoria, que cierra el próximo 28 de diciembre de 2012, con el título de «Promoción de Implantación de empresas extranjeras» y con dos millones de euros de presupuesto. Se financian proyectos empresariales bajo la modalidad de subvención, con el único inconveniente que aplica la Ley de Mínimis, con lo que en tres años no se puede recibir más de 200K€ en convocarorias donde aplique dicha Ley.

Lo más importante en la preparación de propuestas dentro de este programa es justificar correctamente el impacto de dicha inversión en la región: creación de empleo, etc. El resto de aspectos más formales se pueden encontrar en el microsite de la propia convocatoria.

Anuncio publicitario

Acerca de Diego Soro

Diego Soro, es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona y Executive MBA por el Instituto de Empresa. Ha trabajado en diversas empresas, tanto en aspectos relacionados con los sistemas de información como con la consultoría de gestión. Es emprendedor en serie, siendo cofundador de diferentes compañías y desde el 2006 está enfocado en SorosGabinete, consultora enfocada en programas de financiación para empresas TIC. Ha gestionado más de 100 millones de euros y trabajado en los proyectos más importantes en este área, ha apoyando además proyectos de emprendimiento en fases semilla. Es mentor de emprendimiento en el VentureLab del IE Business School. Ceo de Fundera.eu y lanzando Tender.co.
Esta entrada fue publicada en Empresa Consolidada, Financiación Pública, StartUp y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Invest In Spain: un buen instrumento para empresas en España con capital extranjero

  1. Start dijo:

    Si dieran 200.000 euros a un emprendedor o a una start-up ayudaría mucho más que dárselo a empresas establecidas desde años por tener un irrisorio 10% de capital extranjero! Esas ayudas se la llevan los listos de siempre y que menos la necesitan. Ni crea empleo ni inversión ni nada, porque todo esta manipulado e inventado.

    • Diego Soro dijo:

      El objetivo de esta convocatoria es atraer capital extranjero, que cree riqueza en España en la forma que sea (trabajo, negocio, etc…). No se especifica si debe ser una empresa de nueva creación o gran empresa, y en este sentido creo que cada una de éstas aporta valor (el de los emprendedores es evidente, pero las grandes empresas generan muchos puestos de trabajo). Yo que conozco bien la convocatoria, he visto como propuestas a grandes firmas han sido rechazadas, y si ves las últimas resoluciones verás cómo se han aprobado proyectos de empresas muy pequeñas. Las evaluaciones son externas a Organismo, con lo que en parte creo que por esa parte es bastante «transparente». Ahora bien, una evaluación siempre tiene su punto de subjetividad y son discutibles.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s