LIFE+, el único instrumento financiero de la CE dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente

Se acerca el fin del plazo para la presentación de proyectos a la convocatoria europea LIFE+ 2013 (publicada en febrero y cuyo cierre será el próximo 25 de junio de 2013 a las 16:00 CET). El Programa LIFE+ es el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente para el periodo 2007-2013. Básicamente, su objetivo es poner en práctica, actualizar y desarrollar las diversas políticas y legislaciones medioambientales de la Unión Europea a través de proyectos de demostración.

El programa financiará acciones relacionadas con cambio climático (reducción de emisiones de CO2, eficiencia energética), agua, aire, suelos, medio ambiente urbano, ruido, productos químicos, medio ambiente y salud, recursos naturales y residuos, bosques, innovación y enfoques estratégicos.

Las características del programa son las siguientes:

  • Co-financiación máxima 50% a fondo perdido.
  • Duración media por proyecto: 2-5 años.
  • Contribución promedio de la UE: 1M€.
  • Valor añadido europeo.
  • Entidades elegibles: públicas o privadas, instituciones registradas en la UE.
  • Propuestas individuales o en consorcio.

Objetivos principales:

  • Cambio climático: estabilizar la concentración de gases de invernadero a un nivel que impida que el calentamiento global supere 2 °C.
  • Agua: contribuir a la mejora de la calidad del agua desarrollando medidas rentables para conseguir un buen estado ecológico con vistas a elaborar el primer plan hidrográfico de cuenca con arreglo a la Directiva 2000/60/CE (Directiva marco del agua).
  • Aire: alcanzar niveles de calidad del aire que no den lugar a riesgos o efectos negativos significativos en la salud humana y el medio ambiente.
  • Suelo: proteger y asegurar el uso sostenible del suelo preservando sus funciones e impidiendo las amenazas al mismo, así como reduciendo los efectos de dichas amenazas y restaurando los suelos degradados.
  • Medio ambiente urbano: contribuir a mejorar el comportamiento medioambiental de las zonas urbanas europeas.
  • Ruido: contribuir al desarrollo y la aplicación de políticas en materia de ruido ambiental.
  • Productos químicos: mejorar la protección del medio ambiente y la salud frente a los riesgos que presentan los productos químicos de aquí al 2020 aplicando la legislación sobre productos químicos, en particular el Reglamento (CE) nº 1907/2006 REACH y la estrategia temática sobre el uso sostenible de los plaguicidas.
  • Medio ambiente y salud: desarrollar la base de información para la política de medio ambiente y salud (Plan de Acción Medio Ambiente y Salud).
  • Recursos naturales y residuos: desarrollar y ejecutar políticas diseñadas para garantizar una gestión sostenible de los recursos naturales y los residuos, mejorar el comportamiento medioambiental de los productos, una producción y unas pautas de consumo sostenibles, y la prevención, la recuperación y el reciclado de los residuos. Contribuir a la implementación eficaz de la estrategia temática de prevención y reciclado de los residuos.
  • Bosques: proporcionar, especialmente a través de una red de coordinación de la UE, una base completa y concisa de información pertinente a efectos de la elaboración de políticas sobre los bosques en relación con el cambio climático (impacto en los ecosistemas forestales, atenuación, efectos de sustitución), la biodiversidad (información de partida y zonas forestales protegidas), los incendios forestales, la situación de los bosques y su función protectora (agua, suelo e infraestructuras), así como contribuir a la protección de los bosques contra los incendios.
  • Innovación: contribuir al desarrollo y la demostración de enfoques políticos, tecnologías, métodos e instrumentos innovadores para apoyar la aplicación del Plan de Actuación a favor de las Tecnologías Medioambientales (ETAP).
  • Enfoques estratégicos: fomentar la aplicación y ejecución eficaces de la legislación medioambiental de la Unión y mejorar la base de conocimientos para la política medioambiental; mejorar el comportamiento medioambiental de las PYME.

Toda la información en: http://ec.europa.eu/environment/life/funding/lifeplus.htm

Anuncio publicitario

Acerca de Diego Soro

Diego Soro, es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona y Executive MBA por el Instituto de Empresa. Ha trabajado en diversas empresas, tanto en aspectos relacionados con los sistemas de información como con la consultoría de gestión. Es emprendedor en serie, siendo cofundador de diferentes compañías y desde el 2006 está enfocado en SorosGabinete, consultora enfocada en programas de financiación para empresas TIC. Ha gestionado más de 100 millones de euros y trabajado en los proyectos más importantes en este área, ha apoyando además proyectos de emprendimiento en fases semilla. Es mentor de emprendimiento en el VentureLab del IE Business School. Ceo de Fundera.eu y lanzando Tender.co.
Esta entrada fue publicada en Empresa Consolidada, Financiación Europa, Financiación Pública y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s