El Programa Innvierte de capital riesgo se mueve

innvierteHace años empezamos a escuchar por Cristina Garmendia el desarrollo del programa Innvierte, con el fin de potenciar algo que en España tiene aun bastante recorrido por hacer, que es la inversión de capital riesgo en empresas de nueva creación o pequeñas. Finalmente un par de años después, es una satisfacción ver cómo se mueve un programa tan necesario, donde se establecieron unos grandes stakeholders por sectores (Telefónica por ejemplo gestiona el sector TIC y el resto se pueden ver aquí), que contando con otros gestores especializados en inversión, co-invertirían junto al CDTI en empresas.

Todo el procedimiento y cómo se establece el instrumento el CDTI lo explica aquí. Como aspectos a tener en cuenta:

  • Las sociedades objetivo serán PYMEs (según la definición elaborada por la UE) españolas, en etapas tempranas, de base  tecnológica o innovadoras  y que presenten un alto potencial de retorno;
  • Las inversiones consistirán en la toma de participaciones temporales en el capital social de PYMEs objetivo;
  • Los importes de cada inversión serán, con carácter general, superiores a 500.000  y no excederán de 2.500.000 € por PYME a lo largo de cada periodo de 12 meses;
  • Las inversiones se financiarán en más de un 50% por inversores privados;
  • Se adquirirán participaciones de no control en las PYMEs objetivo;
  • Las decisiones de inversión se adoptarán sobre una base comercial y se orientarán a la obtención de beneficios;
  • La gestión de las inversiones y las desinversiones se atribuirá a profesionales del sector privado con experiencia en el correspondiente sector tecnológico en España;
  • Los inversores privados asumirán el liderazgo de las transacciones necesarias para implementar las inversiones y las desinversiones;
  • Los riesgos y los beneficios de cada inversión serán compartidos con el inversor privado en estricta igualdad de derechos y obligaciones y en proporción a su aportación respectiva.

Se ha abierto el plazo para las iniciativas en el ámbito de las tecnologías Biosanitarias, que permanecerá abierto hasta las 14 horas del 15 de octubre de 2013. La presentación de propuestas se realizará mediante sobre sellado, incluyendo toda la documentación preceptiva, en el Registro General del CDTI, en su sede situada en C/Cid  4; 28001 Madrid, dentro del plazo señalado. La documentación necesaria se puede descargar aquí.

Suerte a los que se presenten!

Anuncio publicitario

Acerca de Diego Soro

Diego Soro, es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona y Executive MBA por el Instituto de Empresa. Ha trabajado en diversas empresas, tanto en aspectos relacionados con los sistemas de información como con la consultoría de gestión. Es emprendedor en serie, siendo cofundador de diferentes compañías y desde el 2006 está enfocado en SorosGabinete, consultora enfocada en programas de financiación para empresas TIC. Ha gestionado más de 100 millones de euros y trabajado en los proyectos más importantes en este área, ha apoyando además proyectos de emprendimiento en fases semilla. Es mentor de emprendimiento en el VentureLab del IE Business School. Ceo de Fundera.eu y lanzando Tender.co.
Esta entrada fue publicada en Financiación CDTI, Financiación Pública, Financiación Privada, StartUp y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s