Bueno, pues este post va dedicado al Plan de Trabajo del 2013, y las oportunidades que nos quedan. Sinceramente, es lamentable que el 29 de julio se publique el Plan de Trabajo del 2013, no es de recibo y demuestra la falta de profesionalidad de los gestores en nuestro país.
En todo caso no todo son críticas; el documento publicado, si se hubiera hecho a finales del 2012, es lo que todo esperamos; un plan de trabajo con los plazos de las convocatorias y presupuestos, con el fin de que las empresas se puedan planificar correctamente.
El Plan de Trabajo divide los presupuestos principalmente en 4 grandes áreas, que son las siguientes y donde intentaré explicar brevemente lo que podemos encontrar:
1. Promoción del talento y su empleabilidad en i+d+i
Esta gran área cuenta para el 2013 con un presupuesto de 350 millones de euros, de los cuales son 250 millones en subvenciones y 100 millones en préstamos aproximadamente. Algo más de una tercera parte de este presupuesto se destina a la financiación de programas universitarios, de movilidad y especialización de profesores, etc.
Luego hay 182 millones de euros destinados a la contratación de tecnólogos en empresas, lo que fue el programa Inncorpora y ahora vuelve a llamarse Torres Quevedo, Emplea, etc… (ya sabemos que una manera de liar a la gente es cambiar los nombres cada año, y eso se hace muy bien 😉 ).
2. Fomento de la investigación científica y técnica de excelencia
En este área hay casi 500 millones de euros, unos 150 millones de subvenciones y 350 millones de préstamos. Básicamente se enfoca en financiar centros de investigación (públicos o sin ánimo de lucro) con diferentes instrumentos.
3. Impulso al liderazgo empresarial en i+d+i
Aquí se engloban los programas más importantes para la industria, contando con 830 millones de euros (140 de subvenciones y 690 de préstamos) y de los cuales el CDTI gestiona la mayor parte. Sobre esto destacaría lo siguiente:
- Se destinan sólo 5 millones de euros en Neotec. Sinceramente me parece algo totalmente insuficiente, para una convocatoria destinada exclusivamente a startups, y que con el paso del tiempo van destruyendo. Sin duda una muy mala noticia.
- Vuelve a salir la convocatoria CENIT/Innpronta. Esta vez se llaman «Proyectos de colaboración público-privada para el desarrollo empresarial», donde hay 200 millones de euros y se espera abrir en el tercer trimestre mediante convocatoria abierta. Las características serán:
- Proyectos de 5 a 15 M€.
- De 3 a 6 empresas, liderado por una grande o mediana y al menos una PYME.
- Subcontratación de al menos el 10% en OPI.
- Serán préstamos de hasta el 80% del presupuesto al Euribor, a 12 años y 3 de carencia; con un tramo no reembolsable de hasta el 25%.
- Presupuesto mínimo por empresa de 500K€.
- Se ha abierto la Línea Directa de Innovación, con 400 millones de euros. Este instrumento pretende ser ágil y rápido, ofreciendo préstamos al 2% anual, pero en muchos casos aportando garantías.
4. i+d+i orientada a los retos de la sociedad
Aquí volvemos a tener grandes oportunidades, con más de 2.000 millones de euros de presupuesto. En primer lugar la gran noticia de que hay lo que en los últimos años se ha llamado Innpacto, con unas características muy similares y 900 millones de presupuesto. Realmente no hay novedades en cuanto financiación, donde las empresas tendrán préstamos al Euribor+0% de interés y cuya convocatoria se esperan en el último trimestre de este año.
Luego se enmarca los proyectos Avanza (renombrados otra vez), cuya convocatoria ya cerró antes del verano, o 30 millones de euros en ENISA (organismos que ayuda en gran medida a las empresas de nueva creación).
Esperemos que el plan de trabajo del 2014 no salga casi en el 2015 😉
Pingback: La hipócrita ayuda al emprendedor en los presupuestos del Gobierno | El Blog del bolsillo