Rápido overview a Horizon2020

Cada vez está más cerca Horizon2020, el mayor programa público de financiación para impulsar la investigación, la innovación y la competitividad; contribuyendo así a la construcción de una economía basada en el conocimiento y la innovación.

H2020 reunirá en un sólo programa los fondos que hasta ahora se dedicaban al Programa Marco (PM), al programa de innovación y competitividad (CIP) y el instituto Europeo de Tecnología (EIT). De esta forma, el programa busca proporcionar financiación para cada etapa del proceso de innovación: desde la investigación básica hasta el mercado. Por ello, H2020, cuya duración será desde 2014 hasta 2020, contará con un presupuesto de casi 80.000M€.

La primeras convocatorias se esperan para enero de 2014. Estarán incluidas dentro de las tres diferentes prioridades establecidas en el programa, y a continuación se puede observar aproximadamente el reparto de presupuesto en las diferentes áreas:

Prioridad Ciencia Excelente (24.598M€)

  • El Consejo Europeo de Investigación (CEI) (13.268M€)
  • Las Tecnologías Futuras y Emergentes (FET) (3.100M€)
  • Las acciones Marie Curie (5.752M€)
  • Las infraestructuras de Investigación (2.478M€)

Prioridad Liderazgo industrial (17.938M€)

  • Liderazgo en tecnologías industriales y de capacitación (13.781M€)
  • Tecnologías de la Información y las comunicaciones (TIC) (7.939M€)
  • Nanotecnologías, Meteriales Avanzados, Fabricación y transformaciones avanzadas (3.797M€)
  • Biotecnología (509M€)
  • Espacio (1.436M€)
  • Acceso a la financiación de riesgo (3.538M€)
  • Innovación en las PYMEs (619M€)

Prioridad Retos sociales (31.748M€)

  • Salud, cambio demográfico y bienestar (8.033M€)
  • Seguridad alimentaria, agricultura sostenible, investigación marina y bioeconomía (4.152M€)
  • Energía segura, limpia y eficiente (5.782M€)
  • Transporte inteligente, ecológico e integrado (6.802M€)
  • Acción por el clima, eficiencia de los recursos y materias primas (3.160M€)
  • Sociedades inclusivas, innovadoras y seguras (3.819M€)

Tan pronto tengamos más novedades sobre el programa y sus convocatorias, las iré publicando.

Anuncio publicitario

Acerca de Diego Soro

Diego Soro, es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona y Executive MBA por el Instituto de Empresa. Ha trabajado en diversas empresas, tanto en aspectos relacionados con los sistemas de información como con la consultoría de gestión. Es emprendedor en serie, siendo cofundador de diferentes compañías y desde el 2006 está enfocado en SorosGabinete, consultora enfocada en programas de financiación para empresas TIC. Ha gestionado más de 100 millones de euros y trabajado en los proyectos más importantes en este área, ha apoyando además proyectos de emprendimiento en fases semilla. Es mentor de emprendimiento en el VentureLab del IE Business School. Ceo de Fundera.eu y lanzando Tender.co.
Esta entrada fue publicada en Empresa Consolidada, Financiación Europa, Financiación Pública, StartUp y etiquetada , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s