Ayudas desarrollo cloud de Red.es.Verdades que deben saberse.

Hay una convocatoria anunciada por Red.es para la «para la migración o desarrollo de nuevas soluciones en modo Software as a Service (SaaS)».

Son ayudas financieras que cubrirán un importe de entre 12.500€ y 60.000€ por beneficiario, correspondiente a un porcentaje, de entre el 50% y el 80%, del presupuesto subvencionable solicitado, con un presupuesto de 25 millones de euros.

Lo más gracioso es que dice que «La finalidad del Programa es ofrecer a las pymes y autónomos que ejerzan su actividad dentro del Sector TIC».

Muchas startups me han preguntado sobre este programa, y antes de lanzarse es mejor contar algunas cosas.

El presupuesto está asignado por regiones de acuerdo con la siguiente distribución:

Captura de pantalla 2016-01-14 a la(s) 13.36.12.png

Esto puede indicar qué tipo de proyectos se financiarán, y el ratio de éxito en comunidades con mucha industria, como Cataluña o Madrid, donde el presupuesto es muy pequeño frente al total.

Asimismo quiero recalcar los criterios de evaluación, que además de absurdos, deben indicar qué tipo de empresas pretende financiar Red.es:

Captura de pantalla 2016-01-14 a la(s) 13.41.08.png

Es decir, que más de la tercera parte del peso de la evaluación de un proyecto SaaS es el número de empleados de tu empresa. El resto de criterios son más o menos fáciles de cumplir, con lo que el criterio de tamaño se antoja decisivo.

Así que cuando la convocatoria dice que se financiarán PYMEs y autónomos, hay que leer las bases y criterios de evaluación para darse cuenta que esto no es así, y menos en comunidades muy competitivas, donde los adjudicados serán medianas empresas.

Ahora mi pregunta es: ¿es razonable que un 35% de la evaluación de una convocatoria para desarrollo SaaS sea el número de empleados de la empresa?

Anuncio publicitario

Acerca de Diego Soro

Diego Soro, es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona y Executive MBA por el Instituto de Empresa. Ha trabajado en diversas empresas, tanto en aspectos relacionados con los sistemas de información como con la consultoría de gestión. Es emprendedor en serie, siendo cofundador de diferentes compañías y desde el 2006 está enfocado en SorosGabinete, consultora enfocada en programas de financiación para empresas TIC. Ha gestionado más de 100 millones de euros y trabajado en los proyectos más importantes en este área, ha apoyando además proyectos de emprendimiento en fases semilla. Es mentor de emprendimiento en el VentureLab del IE Business School. Ceo de Fundera.eu y lanzando Tender.co.
Esta entrada fue publicada en Empresa Consolidada, Red.es, StartUp, Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s