Presupuesto Enisa 2016: Como un mal titular puede sembrar el pánico

Esta semana algunos medios se han hecho eco de una bajada de presupuesto de Enisa pero quizás con un titular que ha sido algo alarmista:

 Captura de pantalla 2016-07-14 a las 15.49.24

¿Qué ha pasado en realidad? El viernes 1 de julio salió publicado que la línea de Enisa de Empresas de Base Tecnológica (EBT) vería reducido su presupuesto de 20,4M€ a 1,7M€. Más allá de ser un rejonazo y que algunos habréis pensado que Javier Escribano se ha convertido en el nuevo asesor del Gobierno en la materia ;-), ¿cómo impacta esto a las startups?
Esta bajada es una realidad que no gusta al emprendedor, pero está lejos de ser dramática. En 2015 Enisa tuvo un total de 113M€ disponibles (inicialmente contaba con un presupuesto de 98M€ que luego se vería incrementado con 15M€ por otra iniciativa de Agenda Digital). Este año Enisa contaba, según presupuesto generales, con 98M€ y ahora de acuerdo a lo publicado por Enisa, contará sólo con 82,6M€.
¿Por qué se usa ese titular tan alarmista? Desde luego que si el objetivo era crear ruído, lo consiguió. Yo os cuento datos objetivos, para que cada uno saque sus conclusiones. Enisa tiene, presupuestariamente hablando, 3 líneas: Línea PYME, Línea EBT y Línea Jóvenes Emprendedores y así era la película en abril y así es ahora en julio:
Captura de pantalla 2016-07-14 a las 15.49.31
La línea EBT es la que ha sufrido un rejón increible, pero ni la Línea Jovenes Emprendedores ni la Línea PYME han visto modificado de momento su presupuesto, y esperemos que así sea. Entonces, en cómputo global sí, Enisa tiene menos dinero y si hubiese tenido este presupuesto en el 2015 se hubiese quedado corto, pero no es el fin del mundo: (1) existe una Línea de Jóvenes Emprendedores que no se ha tocado y (2) cualquier emprendedor tecnológico puede pasar por la línea presupuestaria denominada Línea PYME, pero p.e. no cualquier PYME podía pasar por la línea EBT.
Enisa suele encontrarse con un problema todos los años, le resulta complicado repartir todo el presupuesto que tiene. Como sabéis*, Enisa acompaña a nuevas ampliaciones de capital -es decir, si no hay alguien que invierta a nivel privado y se la juegue en el proyecto justo antes que Enisa, no hay opciones de conseguir un Enisa, ¿este año hay más inversión de la que hubo el año pasado? Dentro de un año veremos si Enisa agota o no este nuevo presupuesto que tiene para el 2016. Lo que he escuchado por Enisa es que «faltan proyectos», ya veremos.
Para terminar con este artículo, sí que me gustaría señalar algo en lo Enisa ha mejorado respecto al año pasado y que parece que no se ha hablado tanto. Se ha incrementado el plazo de carencia, siendo ahora posible que éste llegue hasta los 5 años en los préstamos a emprendedores. El año pasado el período de carencia era de hasta 1 año para la línea de jóvenes emprendedores y de hasta 2 años para la de emprendedores.
Artículo escrito por: Ángel Hernández
*Como en este último año me he encontrado con muchos «mitos» sobre Enisa, ya iré publicando artículos cortos sobre algunos, de cara a dar más transparencia sobre esta fuente pública de financiación. El primer artículo que se me ocurre es sobre la típica afirmación: «Si levanto 100k€, Enisa directamente me da otros 100k€».
PD: si sumáis los presupuestos que os extraía en la imagen sumaréis 79M€. Quizás la diferencia con los 82,6M€ que ha publicado Enisa proceda de dinero del 2015 aún no desembolsado.
PD2: Aclaración proporcionada por Enisa: hay que sumar una cuarta línea, el presupuesto que gestionan de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (SETSI) que proporcionan a través de la línea Agenda Digital y que este 2016 es de 3 millones de euros.
Anuncio publicitario

Acerca de Diego Soro

Diego Soro, es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona y Executive MBA por el Instituto de Empresa. Ha trabajado en diversas empresas, tanto en aspectos relacionados con los sistemas de información como con la consultoría de gestión. Es emprendedor en serie, siendo cofundador de diferentes compañías y desde el 2006 está enfocado en SorosGabinete, consultora enfocada en programas de financiación para empresas TIC. Ha gestionado más de 100 millones de euros y trabajado en los proyectos más importantes en este área, ha apoyando además proyectos de emprendimiento en fases semilla. Es mentor de emprendimiento en el VentureLab del IE Business School. Ceo de Fundera.eu y lanzando Tender.co.
Esta entrada fue publicada en Financiación Pública, StartUp. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s