El CDTI y cómo adaptar las convocatorias a tus clientes.

Con fecha 4 de febrero salió la convocatoria Misiones, con 70 millones de euros de presupuesto y con el fin de financiar grandes iniciativas estratégicas de I+D, enmarcadas en cinco misiones determinadas.

La fecha de cierre era del 15 de abril a las 12.00 horas. Esta fecha se ha ido ampliando con el anuncio del estado de alarma, desde el 14 de marzo, que con sus respectivas prórrogas ha hecho que esta convocatoria misiones, haya pasado de tener un cierre el 15 de abril, al 3 de julio. 

Con fecha miércoles 1 de julio, sin anuncio en su página web, aparece un mensaje en Twitter sin mas explicación de que amplían el plazo hasta el 23 de julio; en el mismo portal de ayudas del CDTI ya se había actualizado la fecha límite de las propuestas. 

Esto es un grandísimo error para la concurrencia competitiva de las convocatorias públicas, y a transparencia de los procesos. Los consorcios de empresas que han trabajado con tiempo para llegar a la fecha de cierre se encuentran que nuevos competidores podrán tener un mayor plazo para preparar mejor sus propuestas. 

No ha sido algo general de las convocatorias, ayer día 30 de junio cerró la convocatoria Neotec, sin modificación alguna. 

En este cambio, recordemos a 2 días del cierre de la convocatoria, el CDTI explica que “de acuerdo con los objetivos establecidos en el Plan de Impulso a la cadena de valor de la Industria de la Automoción: hacia una movilidad Sostenible y Conectada, los proyectos relativos a la misión de movilidad sostenible e inteligente que desarrollen tecnología relacionada con el vector H2 renovable se financiarán de forma prioritaria.”.

Todo esto tiene un fundamento, que es la industria de la automoción. En el comunicado se explica que:

Con fecha 15 de junio de 2020, en el marco del actual proceso de reconstrucción económica y social, el Gobierno ha presentado el «Plan de Impulso a la cadena de valor de la Industria de la Automoción: hacia una movilidad Sostenible y Conectada”, con el objeto de posibilitar la rápida recuperación de una industria estratégica para la economía española como es la automoción. Además, el Plan va a contribuir a paliar los efectos adversos del COVID-19 sobre la competitividad del sector y da el apoyo necesario para asegurar la continuidad y liderazgo de la industria mediante su adaptación a los retos identificados y la orientación a la sostenibilidad.

Explican que:

Asimismo, considerando que no se perjudican derechos de tercero, estas circunstancias aconsejan acordar la ampliación del plazo de presentación de solicitudes establecido en la convocatoria, al amparo del artículo 32.1 de la Ley 39/2015, Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Esto es totalmente falso. Cuando amplías el plazo de solicitud y priorizas una temática, perjudicas a todos los proyectos que quieren competir en la misma convocatoria.

Es decir, a dos días del cierre de la convocatoria, incluso cambia los criterios y prioridades. Los problemas con Seat o Nissan pueden haber llevado a este cambio de criterios, pero en ningún momento debe afectar a convocatorias en curso.

No puedo sentir más vergüenza; el CDTI era de lo poco que se salvaba en gestión de financiación pública en I+D+i en España.

Anuncio publicitario

Acerca de Diego Soro

Diego Soro, es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona y Executive MBA por el Instituto de Empresa. Ha trabajado en diversas empresas, tanto en aspectos relacionados con los sistemas de información como con la consultoría de gestión. Es emprendedor en serie, siendo cofundador de diferentes compañías y desde el 2006 está enfocado en SorosGabinete, consultora enfocada en programas de financiación para empresas TIC. Ha gestionado más de 100 millones de euros y trabajado en los proyectos más importantes en este área, ha apoyando además proyectos de emprendimiento en fases semilla. Es mentor de emprendimiento en el VentureLab del IE Business School. Ceo de Fundera.eu y lanzando Tender.co.
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s